Prueba del proceso
- Belen López Unturbe
- 23 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Práctica 1.
En el trabajo de hoy realizaremos una prueba del proceso. Empezaremos a trabajar con una idea. En caso de querer dirigirlo a un proyecto, hay muchos artistas que realizan seis cuadros en torno a la misma idea.
Debemos diferenciar entre hallazgos y procesos.
Un artista trabajaba con vestidos de novia que le dan, realizando con ellos una instalación. En dicha instalación lo que importa es el proceso. Ella utilizaba los vestidos según los deseos que quería para éste y, en una de estas ocasiones, la artista pintó de rojo un vestido. Tras exponerlo, la mujer que le dio ese vestido la confesó a la artista que era una mujer maltratada.
Costas Varotsos (Atenas 1955)
Los cristales son banderas, representando la fragilidad de la bandera en cuanto hay una guerra. Ello quiere representar que la bandera es simplemente un símbolo, es frágil, y puede mezclarse con todas las demás.
Felipe Giménez realiza arte con tamaño desproporcionado, siendo el objeto mucho más pequeño que el papel.
Imágenes de Google
A ello se le da nombre como Arte procesual, en cual no importa el objeto final, sino el proceso que va surgiendo.
Ulrich Rückriem también realiza arte procesual.
Imágenes de Google
Al terminar la carrera este curso, habremos de hacer un banco de nuestras imágenes, ideas procesadas y los procesos a seguir. Debemos por tanto, tener buenos archivos de buenas imágenes. Al igual que otros aspectos de la vida, es mejor lo que tiene mayores posibilidades, por lo que se trata de presentar lo que mejor se adapte a las necesidades de cada momento. Es por ello por lo que con un buen archivo de imágenes, siempre podemos trabajar para adaptarnos a las circunstancias que se presenten. Para ello podemos usar proyectos que ya tengamos hechos de años anteriores y combinarlos para así poder ganar concursos, sabiendo adaptar lo que ya tienes a las necesidades de cada momento.
No obstante, deberemos tener cuidado con las ideas potentes, ya que en ocasiones abandonamos un buen camino por no encontrar en el proceso soluciones válidas. Estas soluciones deberíamos archivarlas en el "semillero", pero siempre sin perder los caminos importantes.
Un claro ejemplo de ello es Fontcuberta, el cual mandó fotografías a periódicos de las sirenas que se habían encontrado. Esto nos muestra que la era digital de la imagen puede ser completamente falsa y por tanto, puede haber sido completamente tergiversada de la realidad.
Paolo Roversi es un artista cuyo potencial reside en trabajar con las bombillas y las linternas. Él envolvía el cuerpo desnudo en plástico y luego lo iluminaba como él quería.

Finalmente, como resumen, podemos decir que para enfrentarnos a una obra partimos de una idea, concepto o del proceso. Cada obra se desarrolla de un modo distinto, por lo que con frecuencia se entremezclan IDEA-CONCPETO Y PROCESO. Por último, como hemos visto, cada uno se ha de estudiar independientemente, y el resultado final depende de los tres, por lo que renunciar a alguno es siempre un carencia.
Para ello, hemos realizado un trabajo en clase teniendo que hacer uso de fotografías, acrílicos, hilos, pegamento, una caja, etc. Este proyecto nos ha hecho hincapié en el proceso que hemos seguido para realizar dicha caja. Para ello lo que hice fue coser primero intercambiar las fotografías con mi compañera Laura, una de hace 10 años, y una actual. Tras ello comencé por coserle los ojos a una de las fotografías, quedando los ojos de cada una cosidos de color negro. Más adelante con las fotografías de la derecha, las alineé para que las bocas quedasen al mismo nivel, cosiéndolas y formando una sola boca roja. Más adelante, pegué con pegamento las fotografías a la caja, y las cosí por los bordes, quedando así bordeadas. A continuación corté las cuatro esquinas de la caja para dejar un lateral hacia delante y los demás hacia atrás. Después pegué los laterales y cosí la parte de la aleta delantera a la parte de abajo. Una vez terminado aquello, pequé papeles transparentes en el retrato de los 10 años, quedando tapado por éstos, pero permitiendo verse las fotografías. Finalmente pinté toda la caja con color negro, para hacer destacar las fotografías y los hilos de colores, blanco, negro y rojo.

En este trabajo no me he parado a pensar lo que quería hacer, simplemente comencé a construir y a juntar cosas para ver cuál es el resultado que me daba. Con este trabajo he aprendido que lo que importa no es el acabado final, sino el proceso que pueda llevar.
El próximo día subiré una entrada sobre el LAND ART.
Comments