top of page

Presupuestos

  • Foto del escritor: Belen López Unturbe
    Belen López Unturbe
  • 8 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Para hacer un presupuesto tenemos que conciliar diseño y presupuesto.

El precio no es lo que queremos que nos den, sino que el precio es lo que alguien esta dispuesto a pagar. Artista que trabaja sobre imágenes sobre un aventana.

El diseño tiene muchos factores:

- Nuestro potencial de comunicación tiene que tener en cuenta muchos factores, en el que el tamaño, color, altura, posición, espacio, luz y ambientación.

El gran problema es pasarnos de presupuesto, por lo que tendremos que calcular el beneficio y tendremos que diseñar distintas tarifas de proveedores.

Diferentes tipos de presupuesto:

- Presupuesto cerrado: Hay x dinero y con éste tienes que montar dicho evento. Nos inventamos lo que queramos con materiales adecuados y siempre ajustándonos al presupuesto.

- Presupuesto a ofertar: Hazme un presupuesto, junto con otras tres que compiten contigo para que elijan el suyo. Al cliente le interesa el diseño, los materiales novedosos, que llamen la atención que sea impactante y nos dan el brefing.

- por concurso: Hay muchas ofertas por concurso. Son trabajos muy propios de Bellas Artes. Al presupuesto que te dan tienes que tratar de ir a la baja y de buscar información, para saber qué rivales tienes, qué tipos de debilidades tienen etc., intentando hacerlo a la baja.

¿Cómo hacer un presupuesto?

Hemos de tener en cuenta lo siguiente:

- Carpintería

- Cerrajería

- Revestimiento

- Mobiliario

- Elementos fotográficos

- Rotulación

- Equipamiento e instalación multimedia

- Transparentes

- Limpieza

- Cartelería

- Seguro especifico con compañías especiales

- Pintura

- Cristalería

¿Cómo hacer un presupuesto? Si trabajamos a grande escala deberíamos de trabajar con más de un proveedor de especialidad u oficio. También deberemos tener en cuenta que los proveedores más milimétricos también tienden a hacer los plazos de entrega más tarde porque son más minuciosos.

Imagen de google

Hay que negociar con los proveedores:

1- Plazo de entrega (capacidad de reacción)

2- Formas de pago: a 90 días o 120. Ahora con la crisis no se da tanto margen.

Tenemos las tarifas de los proveedores, el diseño y el presupuesto de todo aquello como materiales transporte, etc. En el presupuesto hemos de meter el montaje, el desmontaje, la limpieza de antes y después, el transporte, el cáterin.

Presupuesto final:

- Se suman todas esas partidas y hallamos el COSTO por el que nos va a salir el trabajo (si el mismo trabajo va a tener varias puestas lo debemos considerar)

- A este costo le añadimos el porcentaje que queremos ganar y obtenemos el presupuesto neto

- Al presupuesto neto se le añade el IVA

COSTO+BENEFICIO+IVA=PRESUPUESTO FINAL con despliegue explicándolo todo.

Sobre la obra artística: Presupuesto

- El precio busca la recuperación´n de la inversión realizada en el menor tiempo posible.

- Para fijar el precio de una obra artística se puede:

1. Orientar al coste

2. Orientar al mercado (viendo precios de artistas similares) en función del currículum y de donde te quieres posicionar.

En el mercado del arte son importantes los intermediarios:

- comisarios

-Galeristas

-Asesores

Si tenemos obras que vamos a vender en galerías debemos venderlas siempre al mismo precio. Nunca ha de bajar, siempre debería subir. Nunca pongamos en una galería el precio por debajo de lo que se esta vendiendo en la galería ya que nos podrían vetar.

- El precio nunca debe bajar

- El arte entra dentro del mercado de lujo para la autorrealización

Descuentos que se suelen hacer:

- 10% de partida (que se asume entre el galerista y el artista a partes iguales (y redondeo)

-15% por volumen de compra

- 20% para museos e instituciones

- Y precios con IVA y sin aunque deberíamos siempre de hacerlo CON IVA.

Johann Ryno de Wet: Empieza a vender en 2007. Ediciones de 5 tamaños 60x60 900€

Después de 70x90 1400€

2012 60x60 2600€

70x90 3900€

Ellen Kooi

Fotógrafa. Hace ediciones de 6 fotografías en un solo tamaño

- Ediciones de 6

2007

- Pequeñas 70x130 4200

- Grandes 90x170 6100

2012

- Pequeñas 70x130 5700

- Grandes 90x170 7800

Que influye en el precio de la fotografía

-Unicidad o número de piezas

- Tamaño y número de tamaños (dos como estándar no se recomienda hacer más)

- Coste de la producción

- Incremento del precio sobre la serie anterior

- Incrementos de IPC

- Incrementos del IVA

- Una galería no debería de bajar de 600/1000€

Comentar:

- Principios de Márketing para fijar los precios

- Fijar los precios con el galerista

- Ver en ferias

- Quién compra y qué compra

- Evolución de los precios

- Acuerdos y contratos con intermediarios

- Los precios se regulan en ArtBasel

- Tomar decisiones con tus propios criterios

- Es determinante en el futuro entrar en el mercado secundario, en la lista de espera para conseguir piezas tuyas.

ZONA DE RIESGO: - poner precios sin tener en cuenta el punto de tu carrea en la que estás.

- No tener en cuenta qué es lo que está cobrando la competencia

- Puentear a la galería vendiendo un cuadro que estaba en la galería por individual

- vender más de la edición

- Bajar los precios

- Permitir precios de subasta demasiado bajos o dejar lotes sin vender.

 
 
 

Comments


© 2017 ARTISTAS EN TIEMPOS DEL TFG. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page