Cómo hacer un proyecto
- Belen López Unturbe
- 15 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Llamamos proyecto al desarrollo de una idea artística que son un conjunto de actividades, de piezas concretas que están interrelacionadas y coordinadas.
Para hacer un proyecto lo primero que tendremos que hacer es un borrador.
1. Un buen título
2. Las palabras claves, filtrando en tres palabras clave de qué trata el proyecto. Palabras clave de un proyecto artístico. Hay que ir más al concepto, elegir aquellas palabras que den el significado del trabajo. Moda, muerte y fotografía.
3. Resumen de la idea general del proyecto. Resumen de la idea general del proyecto tiene que ser más corto que largo, que cuente bien lo que es pero sin extensiones. No es malo señalar las frases clave, ya que si alguien lee en transversal podrá leer lo más importante sin detenerse.
4. Enunciar los objetivos que tiene ese proyecto qué son los objetivos que busca ese proyecto, siempre en infinitivo.
5. Qué es ese proyecto, de qué se trata, cuando donde y por qué
6. Tiene comisariado? Vas a ponerle un comisariado para ese proyecto? Nombre entero del comisariado
7. La idea desarrollada, donde tienes qe poner todo lo que piensas hacer con materiales desarrollo, etc. Quien ha hecho cosas parecidas.
8. Cronograma de tiempo (cdiagrama de Gant) Para ver cuánto voy a tardar en hacer cada cosa.
9. Montaje: como se va a montar, qué duración va a tener y desmontaje: como se va a desmontar, como se va a organizar, donde se va a guardar
11. Acciones realizadas cone l proyecto
12. Investigación, talleres, mediación ISBN, si tiene más de 50 páginas
13: Investigación: si hemos hecho investigaciones relacionadas.
14. Presupuesto económico (entrada de la clase anterior)
15. Currículum (más adelante)
16. Difusión (prensa o papel, medios digitales, etc)
Cada institución y cada convocatoria requiere toda la información anterior
El espacio Valverde.
Café dossier: http://www.mecd.gob.es/cultura/areas/promociondelarte/mc/cafedossier/presentacion.html

Currículum completo:
- Datos personales. Nada de poner la foto como si fuese un sello, tiene que ser una foto artística en la que se nos vea bien. todo ha de estar compulsado. NO SUBIR EL CURRICULUM A LAS REDES SOCIALES!! ESTÁ NUESTRO DNI Y DATOS PERSONALES. Se pueden añadir las redes sociales.
- Ordenado por fecha de más moderno a más antiguo salvo que indiquen otro orden.
- Titulación académica (con certificados) se pueden poner asignaturas si viene el caso. Certificación académica, Idiomas oficiales. De más moderno a más antiguo. "Cursando último curso de grado en Bellas Artes" Fotocopias de notas. Por ejemplo: Matrícula de honor en la asignatura de fotografía con el profesor x (citar el nombre ya que son personas conocidas dentro de éste mundo)
- Formación complementaria (todos los cursos de más de 20-30 horas qué hiciste, donde lo hiciste, cuándo o hiciste, nombre del curso, lugar donde lo hemos realizado, año), con los justificantes en una carpeta a parte (mérito 7). Si no son de más de 20-30h no habremos de ponerlo. Idiomas no oficiales.
- Experiencia profesional (pedir a la academia justificante de que estoy dando clases allí) Certificado de los talleres de manualidades y de pintura con la empresa sport madness) pedir justificante de la realización de las pinturas de fachadas CVE. Justificante diseño camisetas CVE. Certificado entierro de la sardina.
- Exposiciones individuales, (titulo de la expo, duración, el lugar, el tipo de obras que se presentaron, si tiene investigación si se han hecho talleres, y si se ha vendido obra o no, si hay catálogo, si salió en prensa y si es especializada la prensa o no, críticas que hayan salido), dúo y colectivas. Añadir si tienen catálogo. Nombre de la exposición/fechas/obras presentadas...
- Premios, becas y concursos/obra en instituciones
- Congresos, jornadas, seminarios. Participación o asistencia
- Publicaciones Todo lo que hemos escrito en algún lado. El blog es una publicación. Si nos han publicado alguna foto en algún sitio. Si salimos en periódicos deberíamos guardarlo en plásticos ya que se deteriora mucho.
- Otros datos Deportes, intereses personales, como te consideras, etc. Cosas que me interesan (amigos, viajar, etc)
- Dossier de prensa (te citan, te entrevistan)
Mirar modelos y adaptarlo a nuestro propio estilo. No negros. Colores grises del 70% máximo. Si no nos cabe en una hoja y nos solicitan el currículum en una hoja deberemos deshacernos de lo menos importante o dejando unos puntos mas pequeños la letra de aquello que no tenga tanta relevancia.
Comments